Imprimir
Detalles: Categoría: Varios - Acción Sindical | Publicado: 21 Octubre 2014 | Creado: 30 Octubre 2014 | Visto: 3993

La Unión Europea ha venido fijando desde 2002 una serie de líneas de actuación y objetivos comunes para mejorar el rendimiento, la calidad y el atractivo de la Formación Profesional. En España, este impulso se ha traducido en una nueva modalidad de FP Dual, en la que participan centros educativos y empresas, junto a las enseñanzas de FP Básica, Grado Medio, Grado Superior y cursos de especialización.

En el último informe “Datos y Cifras. Curso Escolar 2014-2015”, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, destacaba el aumento en más de 90.000 estudiantes de Formación Profesional, que en total alcanzan los 793.034 matriculados. El propio ministro atribuía este incremento a la entrada en vigor de la LOMCE, que introduce la Formación Profesional Básica en lugar de los antiguos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), y a que en los dos últimos años se ha intensificado la tendencia de los jóvenes a cursar algún tipo de FP.

Sin embargo, la oferta y las condiciones de implantación de las distintas modalidades de FP dista mucho de responder a este aumento de la demanda y a las expectativas que ha generado. La Formación Profesional Básica ha sido otra víctima de la precipitación, improvisación y falta de recursos en la aplicación de la LOMCE, hasta el punto de que todavía hay comunidades autónomas que no han aprobado los respectivos decretos que desarrollan su implantación.

El sindicato ANPE ha podido comprobar cómo se reproducen situaciones muy comunes en la mayoría de las comunidades autónomas, tremendamente perjudiciales para alumnos y docentes, como son:

ANPE alerta de la necesidad de mejorar la Formación Profesional Dual y de establecer los controles y las medidas necesarias para conseguir que las empresas se impliquen en esta modalidad y cumplan con sus obligaciones formativas coordinándose con las administraciones educativas correspondientes.

Ante el grave problema de abandono escolar en España y la alta tasa de paro juvenil, ANPE exige:

ANPE recuerda la importancia de ofrecer una FP de calidad, capaz de representar una opción atractiva y real en la inserción laboral de los estudiantes, para lo que ineludiblemente se requiere una dotación suficiente de profesores, plazas y ciclos formativos. La Formación Profesional debe ser una apuesta decidida por la cualificación profesional y una enseñanza imprescindible para la formación de nuestros jóvenes que opten por esta modalidad.

 

ANPE 2014

Comparte este artículo.